Anikó Szabó nació en Alemania, es hija de húngaros y argentina naturalizada. Comenzó a dibujar y pintar desde muy joven con diversas técnicas mixtas como marcadores y acuarelas, y años más tarde adoptó definitivamente la pintura al oleo y al acrílico. Sus obras más reconocidas representan paisajes urbanos “naïve” de la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

© 2016 Anikó Szabó

AnikoBlog

Anikó Szabó nació en Alemania, es hija de húngaros y argentina naturalizada. Comenzó a dibujar y pintar desde muy joven con diversas técnicas mixtas como marcadores y acuarelas, y años más tarde adoptó definitivamente la pintura al oleo y al acrílico. Sus obras más reconocidas representan paisajes urbanos «naïve» de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Su predilección por pintar motivos de la ciudad se afianzó durante su carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se graduó en 1976.

lanacion7diaslaboresclarin2

Durante los ’70 colaboró como ilustradora en diversas publicaciones como las revistas Maribel, Vosotras, Siete Días y los diarios La Prensa y La Nación. También realizó ilustraciones para tapas de libros de cuentos y poesía editados por Fabril y realizó tarjetas con motivos porteños pintadas a mano que se vendían en librerías de la calle Florida como L’Amateur y Harrods. Se dedicó a la docencia de materias afines a la plástica en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata y en la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires.

En abril de 1975, la revista del diario Clarín publicó la obra “Alvear y Libertad” en la tapa, y por única vez en la historia del diario se presentó en forma horizontal para adecuarse al cuadro que es apaisado. Esto fue el comienzo de la amplia difusión de su obra.

3planetario 2laboca 9virrey

En 1975 realizó “Buenos Aires ingenuo”, su primera exposición de dibujos de vistas de Buenos Aires realizados con marcadores sobre papel, en la Fundación Lowe. Las obras se reprodujeron en miles de tarjetas postales y pósters que fueron difundidos de forma masiva. Además, sus motivos más famosos fueron reproducidos en láminas y vendidos en las sucesivas Ferias del Libro a través de la galería Hoy en el Arte. En cada Feria se vendían alrededor de mil láminas autografiadas una por una por Anikó.

gloria brasil2 brasil3

A pedido de la Editorial Ulyses de Río de Janeiro, pintó diez originales con paisajes típicos cariocas para ser reproducidos en postales a distribuir en Brasil. Los originales, realizados con marcadores sobre papel, se exhibieron en 1977 en Buenos Aires en la Galería Nice.

20_playa patronato 22_pesebre

En 1977 se inauguró una muestra de sus cuadros originales en la Galería Atica; estos se convertirían luego en la primera edición de Tarjetas de Navidad a beneficio del Patronato de la Infancia. Por iniciativa de Anikó, quien se acercó al Patronato, nació la idea de crear tarjetas de salutación con motivos “naif” de diferentes artistas. Desde aquel momento se editan en forma ininterrumpida y son uno de los ingresos anuales más importantes de la Institución. En la actualidad, Anikó es Coordinadora de Tarjetas y miembro de la Comisión Directiva del Patronato de la Infancia.

galeria3 papeleria3 papeleria2

En 1981 inauguró su primera muestra de óleos en la galería Ficciones, Espacio de Arte. A partir de principios de los ’80, sus obras se hicieron muy populares gracias a la reproducción en serigrafías, láminas, tarjetas postales, rompecabezas, señaladores, papel carta, tapices, carátulas de libros y murales sobre la vía pública entre otras cosas, que le reportaron un prestigio adicional.

denis1 denis2

En 1982 Anikó realizó el arte de la tapa del disco de Sergio Denis (“Por la simpleza de mi gente”) a pedido del reconocido cantante.

labiela2 oldsmugler labiela

En 1983 ilustró la tapa del libro “Tribunales Tribunales” (poemas del conocido poeta Emilio Breda) con su pintura “Plaza Lavalle”, a pedido del autor. Ese mismo año se inauguró la “Exposición Urbana de Anikó Szabó”, en la famosa esquina de Avda. Quintana y Ortiz en la Recoleta, sobre la terraza del bar La Biela. Allí se exhibieron seis de sus obras en tamaño gigante durante cinco años, auspiciado por la firma Hiram Walker para publicitar su whisky Old Smuggler. A partir de esto, la sucursal del supermercado Norte de Devoto eligió seis obras de Anikó para reproducir en murales y decorar el interior de la sucursal.

pagina2

enciclop_naif

En 1984 la Enciclopedia Mundial de «L’Art Naïf», editada en la antigua Yugoslavia, la incluyó en su nómina de pintores contemporáneos de arte ingenuo de mayor suceso en el mundo, como representante de la Argentina.

En 1986 fue invitada a Nueva York con la delegación de políticos, músicos y artistas plásticos que participó de la “Semana de Buenos Aires en Nueva York”, organizada por la Asociación para la Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se realizó una exposición de pinturas de Anikó, Pérez Celis y Ary Brizzi en el Hotel Waldorf Astoria. Ese mismo año, el Correo de la República Argentina (Encotel) puso en circulación un sello postal con el motivo navideño «Retablo Naïf».

magia contratapa angel

En 1986, se publicó el libro Buenos Aires Por Arte de Magia, con textos de Eduardo Gudiño Kieffer y pinturas de Anikó. Gudiño contó que la obra surgió “a partir de las imagenes mágicas de Anikó que muestra una Buenos Aires con líneas y colores que solo ella descubre”. En 1988 se editó el libro Ángeles Buscando Infancia, con textos también de Eduardo Gudiño Kieffer e ilustraciones recopiladas por Anikó en base a una selección de tarjetas de Navidad de diferentes autores realizadas a beneficio del Patronato de la Infancia. Los dos libros fueron impresos por Ediciones de Arte Gaglianone.

En 1990 participó de la muestra ”La mujer en el arte”, en la Sala Forum del Patio Bullrich, junto a Marta Minujín y Renata Schusseim. En 1994 participó en la muestra «Lo Mejor del Arte Naïf», realizada en el Museo Raggio y a la cual concurrieron más de un millón de personas en veinte días.

pagina cuadernos1 cuaderCampo2

En 1997, el diario Clarín la incluyó en su Diccionario Enciclopédico Ilustrado. El mismo año, la editorial Angel Estrada y Cia. lanzó a la venta la línea de cuadernos «ARTE Anikó», con reproducciones de obras de Anikó en la tapa y en láminas interiores. Se vendieron en todo el país y, en vista del éxito obtenido, en octubre de 2000 se lanzó una nueva colección con nuevos diseños.

HAesquina HAcartel

En el 2008 Anikó Szabó realizó una pintura que representa el edificio del Hospital Alemán a pedido de los directivos de la institución con el objetivo de utilizar la imagen como saludo de fin de año. La obra fue ampliada y reproducida en dos gigantografías de seis metros de ancho por tres de alto cada una y estuvo en exposición entre diciembre de 2008 y enero de 2009 en las esquinas de Avenida Pueyrredón y Juncal, y en Juncal y Ecuador. La pintura imitó a una enorme tarjeta de Navidad que saludó a los vecinos y sorprendió a todos los que pasaron por esas esquinas tan concurridas. La obra quedó como imagen institucional del Hospital Alemán.

palermochico thays

En el 2009 Anikó Szabó participó en la exposición «Carlos Thays, un Jardinero Francés en Buenos Aires» que se realizó en el Centro Cultural Recoleta entre el 4 de noviembre y el 6 de diciembre. Sus cuadros ilustraron los espacios urbanos, parques y plazas creados por el reconocido paisajista y urbanista francés. Las obras que expuso fueron «Plaza Grand Bourg”, «El Planetario”, “Monumento a Alvear”, «Monumento a Bartolomé Mitre” y «El Jardín Botánico». Anikó recreó en sus pinturas los colores de las distintas variedades de árboles que el gran artista y científico implantó en sus diseños.

barrial2 barrial 1Estación

La pintura al óleo «Otoño inglés en Buenos Aires, Estación Coghlan» realizada por Anikó Szabó en los 80′ fue emplazada como Emblema del Barrio de Coghlan el 23 de julio de 2010, el acto fue organizado conjuntamente por el Programa “Pasión por Buenos Aires” y el Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 12. La obra fue propuesta y elegida para Emblema del Barrio por la Junta de Estudios Históricos de Coghlan y la Asociación Civil Amigos de la Estación de Coghlan.

Desde hace más de tres décadas, importantes empresas nacionales e internacionales de primer nivel del sector petrolero, bancario, aeronáutico, laboratorios químicos y medios de comunicación le encargan el diseño de sus tarjetas de fin de año, almanaques, afiches y láminas para regalos o souvenirs. La mayoría de sus cuadros originales están en el exterior: fueron adquiridos por embajadores, empresarios y coleccionistas que valoraron su calidad artística y originalidad para interpretar a Buenos Aires y por el interés turístico y nostálgico que transmiten de la ciudad. También afamados museos de Europa y Estados Unidos poseen obras de Anikó, entre ellos el Musée d’art naïf de L’ile de France en Vicq –cerca de París-; y el Musée d’art naïf Max Fourny en París (Halle Saint Pierre).

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google